Cris Morena consolida su legado con el regreso de Margarita y la continuidad de Casi Ángeles

Cris Morena volvió a los escenarios con una propuesta que no solo apela a la nostalgia, sino que también consolida un universo narrativo que sigue vigente entre el público joven. Margarita en Vivo, spin-off de Floricienta, inició su ciclo de 13 funciones en Tecnópolis con una producción de gran escala y una convocatoria intergeneracional que reafirma la capacidad de la autora para conectar con audiencias diversas.

En el marco de las vacaciones de invierno, el espectáculo combina teatro, música, recursos audiovisuales y una experiencia interactiva, apuntando tanto a nuevas infancias como a quienes crecieron con sus ficciones.

La creadora destaca el valor emocional del proyecto

El show se presenta luego de una exitosa temporada en el Movistar Arena, donde reunió a más de 140.000 espectadores en 14 funciones completamente agotadas. Esta continuidad en Tecnópolis permite ampliar el alcance del proyecto, sumando propuestas previas al show como juegos, activaciones de marcas y espacios lúdicos, en una estrategia que apunta a la experiencia completa del espectador. 

La convocatoria del primer día superó las 7.000 personas, entre ellas numerosas figuras del ámbito artístico que asistieron junto a sus familias, entre ellas Agustina Cherri, Paula Chaves, Rochi Igarzabal y Valeria Mazza.

La obra cuenta con un elenco de 22 artistas y una puesta técnica ambiciosa: 28 cuadros musicales, más de 130 vestuarios, vuelos escénicos, efectos especiales y escenografías de alto nivel. La narrativa mantiene la identidad de los personajes creados para la serie Margarita, pero los presenta en un nuevo formato, adaptado al lenguaje del espectáculo en vivo. 

Se destacan canciones originales como Emotihadas y Oh La La, y también versiones en vivo de temas emblemáticos de producciones anteriores como Rebelde Way, Casi Ángeles y Floricienta. Esta inclusión musical contribuye a reforzar el sentido de continuidad de una obra que, desde lo narrativo y lo simbólico, forma parte de una misma construcción cultural.

En una entrevista con Revista GENTE, Cris Morena reflexionó sobre el impacto de su trabajo en la cultura popular de las últimas décadas. “Soy consciente de que marqué varias generaciones”, declaró. Además, hizo referencia al componente personal que atraviesa este regreso: “Siento que mi hija Romina está tan presente conmigo, que todo esto forma parte de ella”.

Romina Yan, fallecida en 2010, fue figura clave en los primeros años del universo Cris Morena, y su recuerdo sigue siendo un eje emocional tanto para el público como para la creadora.

Mientras se desarrolla el ciclo en Tecnópolis, el equipo ya finalizó en Uruguay el rodaje de la segunda temporada de Margarita y se prepara para comenzar la tercera. La continuidad de esta ficción en formato audiovisual y escénico forma parte de una estrategia de expansión que no se limita a lo comercial, sino que propone una narrativa en evolución constante, con identidad propia y códigos reconocibles para su audiencia. 

En paralelo, Casi Ángeles, una de las series más influyentes del catálogo de Cris Morena, también prepara su regreso con una nueva temporada que incluirá “un upgrade tremendo” y “giros en la trama”, según adelantó la productora.

Tecnópolis recibe 13 funciones del show en vivo que expande el universo narrativo de Floricienta

Las funciones de Margarita en Vivo continúan los días 9, 10, 11, 12, 13, 17, 18, 19, 20, 22, 23 y 24 de julio. Aún hay entradas disponibles, así como la posibilidad de acceder a un Meet & Greet oficial con los protagonistas, pensado como cierre personalizado para quienes buscan una experiencia más cercana.

Este regreso confirma que el fenómeno Cris Morena no se limita al pasado. Su capacidad para adaptarse a nuevos formatos y generaciones, sin perder identidad ni profundidad emocional, demuestra que su obra sigue teniendo un lugar central en la industria del entretenimiento argentino y regional.

Fotos de Ciudad Magazine

Publicar un comentario

0 Comentarios