Detrás de los éxitos televisivos de Cris Morena se esconde una etapa desconocida para gran parte del público: su vocación temprana por el trabajo social y su vínculo formativo con el Padre Carlos Mugica. Esta faceta íntima fue revelada recientemente durante un recorrido por la Villa 31 en el programa Volver a Casa (Telefe).
En la entrevista, la productora confirmó que su identidad profesional se gestó mucho antes de la fama, en un ámbito de compromiso comunitario.
Formación y vocación junto al Padre Carlos Mugica
Cris Morena, cuyo nombre de pila es Cristina Giordana, explicó que su camino inicial fue el de la asistencia social. "Estudié asistencia social en la universidad que tenía el Padre Mugica en Callao y Santa Fe. Venía muchísimo acá", relató, confirmando su trabajo de campo en la villa.
Su motivación de juventud era ambiciosa: "Quería ser asistente social porque quería salvar al mundo". Hoy, ella percibe que su trabajo en la producción y el espectáculo es una extensión de ese deseo: "Me abrió el camino a lo que yo quería ser".
La figura del Padre Carlos Mugica, referente del trabajo comunitario en las villas, fue central en su desarrollo. Morena lo recordó con gran admiración, destacando su calidad humana: "No sabés lo lindo que era en todo sentido", lo definió como un referente decisivo en su formación.
El espacio educativo que Mugica impulsaba dictaba diversas carreras, a las que la joven asistía con pasión. Este período formativo concluyó abruptamente tras el golpe de Estado de 1976. "Él tenía ese espacio donde enseñaba asistencia social y un montón de carreras que fue cerrada en la época militar. Me quedé sin dar una materia", detalló Cris Morena.
El peligroso encuentro durante la dictadura militar
La productora también compartió un recuerdo impactante de esa época, un suceso que, a sus 19 años, casi termina en tragedia. Reconoció la "inconsciencia" de su juventud ante el peligro creciente.
Cris Morena relató el momento en que se dirigía a una clase y un temido Falcon verde se detuvo frente a ella. Estos vehículos eran utilizados por los grupos represivos de la dictadura. En un acto de desafío que hoy califica de imprudente, pensó: "Ahí dije: ‘mátenme… a ver quién tira el primer tiro’".
Tras el tenso encuentro, los ocupantes del vehículo la miraron, se dieron media vuelta y se fueron. "Es una estupidez lo que hice. Casi me matan", confesó Morena, reconociendo el riesgo de muerte que enfrentó.
Este testimonio revela una faceta de la vida de Cris Morena marcada por el idealismo social, la influencia de una figura histórica como Mugica, y un dramático encuentro con la represión de la dictadura militar, elementos que precedieron y posiblemente moldearon su posterior carrera como creadora de contenido con un fuerte mensaje social.












0 Comentarios
Por favor no SPAM, ni insultos. Muchas gracias por tu comentario, realmente lo apreciamos! :)