El martes 26 de agosto, en una tarde soleada, Cris se reunió con Benjamín Rojas y Felipe Colombo, actores y músicos que fueron parte del fenómeno televisivo y musical “Rebelde Way” y de la banda derivada de la ficción, Erreway.
La cita, lejos de la formalidad, estuvo marcada por la calidez, los abrazos y la emoción. Ambos actores compartieron el recuerdo en redes sociales, destacando lo especial del encuentro con una frase sencilla pero contundente: “Linda tarde. Lindas charlas”. El reencuentro no solo unió a tres de las figuras que hicieron historia en la televisión juvenil, sino que también sirvió como un bálsamo en medio del dolor personal de Morena.
El legado de Rebelde Way y la transformación en Erreway
Rebelde Way debutó en 2002 bajo la creación de Cris Morena, después del éxito de otras ficciones juveniles como Jugate Conmigo y Chiquititas. La trama giraba en torno a los alumnos del Elite Way School, un colegio privado donde convivían las tensiones propias de la adolescencia con historias de amistad, amores y conflictos familiares. Allí nacieron personajes inolvidables como Mía Colucci (Luisana Lopilato), Marizza Pía Spirito (Camila Bordonaba), Pablo Bustamante (Benjamín Rojas) y Manuel Aguirre (Felipe Colombo).
Lo que comenzó como una historia de ficción pronto trascendió la pantalla. Dentro de la telenovela, los protagonistas formaban una banda de música, y en paralelo, los actores llevaron ese mismo proyecto al mundo real bajo el nombre de Erreway. Lo que parecía un experimento terminó convirtiéndose en un fenómeno cultural que cruzó fronteras. Con una mezcla de pop y rock, la banda cautivó a miles de jóvenes en Argentina, Latinoamérica y hasta en países de Europa.
La carrera de Erreway se extendió hasta 2008, cuando el proyecto quedó en pausa, pero el recuerdo permaneció intacto en sus seguidores. Durante los años posteriores, su música siguió sonando y las escenas de Rebelde Way se mantuvieron vivas en la memoria colectiva, consolidando un legado que parecía destinado a revivir tarde o temprano.
Ese renacer llegó en 2024, cuando tres de sus integrantes originales, Camila Bordonaba, Felipe Colombo y Benjamín Rojas, decidieron reunirse para dar inicio a una gira mundial que despertó la nostalgia de toda una generación.
El tour comenzó el 28 de marzo en Santiago de Chile y ya suma más de 20 presentaciones, con más de 300.000 entradas vendidas en diferentes países. El calendario incluye un total de 30 conciertos, confirmando el regreso como uno de los acontecimientos musicales más relevantes del año.
En Argentina, la gira tendrá como epicentro el Movistar Arena de Buenos Aires, donde el grupo ofrecerá siete funciones entre el 29 de agosto y el 24 de septiembre. La respuesta del público fue inmediata: las primeras seis fechas se agotaron en tiempo récord, confirmando que el fenómeno sigue vigente y que la conexión emocional entre Erreway y su público permanece intacta.
Una celebración en medio del dolor
El regreso de Cris Morena al país coincidió también con un aniversario personal: el 23 de agosto cumplió 69 años. A pesar del luto, la productora recibió una ola de mensajes y homenajes en redes sociales, donde miles de seguidores y colegas le recordaron la huella imborrable que dejó en la televisión argentina.
Entre esos saludos, se destacó la publicación de la cuenta oficial de Erreway, que la homenajeó con imágenes del pasado y del presente, acompañadas por un mensaje cargado de afecto: “¡Feliz cumpleaños! Guerrera de la luz, por sobre todas las cosas, que no te falte amor”.
Ese gesto se resignificó en un año particularmente difícil para Morena, convirtiéndose en un símbolo de respaldo y cariño en medio del duelo. El reciente reencuentro con Rojas y Colombo refuerza esa misma idea: el vínculo entre Cris y los jóvenes que alguna vez guiaron sus historias continúa siendo profundo y trascendental.
A pocos días de que los escenarios argentinos reciban nuevamente a Erreway, la creadora del universo que los vio nacer se muestra cercana a sus protagonistas. Y aunque el dolor personal la acompaña, su capacidad de transformar emociones en historias y recuerdos sigue intacta.
El encuentro con Benjamín Rojas y Felipe Colombo no fue solo un gesto de nostalgia: fue también una prueba de que las obras que marcan generaciones terminan siendo un refugio cuando la vida se vuelve más difícil.
0 Comentarios
Por favor no SPAM, ni insultos. Muchas gracias por tu comentario, realmente lo apreciamos! :)